LA AMNIOCENTESIS

La amniocentesis se utiliza con frecuencia durante el segundo trimestre de embarazo, por lo general entre 15 y 18 semanas después del último período menstrual de la mujer para diagnosticar o, con mucha mayor frecuencia, descartar la presencia de ciertos defectos cromosómicos y genéticos.

Se trata de una prueba rutinaria y se realiza únicamente si el médico sospecha alguna anomalía que no pueda detectarse mediante otras pruebas, lo cual constituiría una interferencia seria en el embarazo, se realizará también a las madres mayores de 35 años o aquellas que tengan antecedentes directos con algún tipo de enfermedad congénita. Las células desprendidas y que flotan en dicho líquido sirven para obtener un recuento exacto de cromosomas y para detectar cualquier estructura cromosomática anormal.

También es posible determinar la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presentes en el líquido y averiguar si el feto está recibiendo suficiente oxígeno o corre algún riesgo.

RIESGOS 

Al tratarse de una prueba invasiva conlleva a un riesgo de aborto el índice de pérdida debido a este procedimiento es de 1 en 300 a 500 y quizás más bajo, si el doctor que la realiza tienen mucha experiencia realizando amnios. 

Debemos de estar tranquilas durante esta prueba, es normal que nos asustemos e incluso que nuestro bebito se ponga nervioso al detectar un objeto extraño en “su casita” pero está claro que esta prueba soo es realizada por profesionales y lo realizan de la manera más adecuada que puede haber, así que chica seamos positivas que todo sale bien.

PROCESO

Antes de realizar la prueba debes de estar informada por tu médico de todas las consecuencias de esta prueba y debes de firmar un consentimiento para que dicha prueba pueda ser realizada.

Tras un examen con un escáner, para determinar la posición del feto y la placenta, se inserta en el útero, sin anestésico local, una aguja larga. Se retiran unos 14 cm3 de líquido de la bolsa amniótica, que se centrifuga para separar las células desprendidas del feto del resto del líquido. Éstas se cultivan durante un período de entre 2 1/2 y 5 semanas.

RESULTADOS

Los resultados tardan en llegar unas tres semanas, debemos de pedir cita de nuevo con nuestra matrona o ginecóloga encargada de seguir nuestro embarazo para que nos lea los resultados.