En el segundo trimestre nuestro bebe ya tiene formado sus bracitos, piececitos, cabecita, ojos, nariz boca…es increíble como en tan poco tiempo ese bebe precioso se ha formado, aún tiene la cabeza grande y un tamaño de cuerpo pequeño, pero ya tiene forma humana, y es precioso cuando podemos detectar todas estas partes de su cuerpecito en la segunda ecografía e incluso ya está determinado su sexo para que podamos apreciar por fin si se trata de un niño o una niña.
SEGUNDA ECOGRAFÍA:
La segunda ecografía se nos realiza a la semana 20 (5º mes), esta eco ya se nos realizara encima de la barriguita, en esta ecografía podemos apreciar las medidas de nuestro bebe, debe de tener las medidas exactas de un bebe de 20 semanas, el ginecólogo se fija en el tamaño de su fémur, de su cabeza, en la forma de su cerebelo, el cerebelo del bebe debe de tener una forma redondeada, esto indica que nuestro bebe se ha formado correctamente, cuando se detecta una forma de cerebelo diferente, el ginecólogo empieza a profundizar una revisión sobre la espalda del bebe, posiblemente su tubo neural no se ha terminado de formar y el bebé viene con espina bífida, en este caso, serás citada para realizarte más ecografías para poder detectar exactamente el problema del bebe, debemos de estar muy tranquilas y siempre ser positivas, cada día tenemos más miedos sobre nuestro bebe pero debemos de pensar de que va a ser el bebe más sano y más hermoso.
Es tan tranquilizador cuando el ginecólogo nos dice que todo está bien, que los latidos de su corazón son perfectos, sus medidas son exactas, u cabeza tiene un tamaño adecuado, y la alegría que sentimos cuando el bebito se deja ver su sexo, ¡es un varoncito! O ¡es una niña!, enseguida tenemos un nuevo enfoque de colores, de gustos, de sueños… es un momento precioso, disfrutémoslo y celebrémoslo.
Para que te quedes más tranquila hazle todas las preguntas que desea a tu ginecólogo, es su deber informarte de todo pero a veces se les puede olvidar comentarte algo pues pensemos que ellos mantienen una vida bastante agitada, así que nosotras como dueñas de nuestra barriguita debemos de preguntarle todas las inquietudes que tengamos, ¿Qué tal esta la forma de su cabeza? ¿la forma de su cerebelo es correcta? ¿si está creciendo adecuadamente? ¿sus órganos están bien formados? Todo mamitas, todo se lo debemos de preguntar para seguir con tranquilidad nuestra preciosa etapa, recordemos siempre que nuestro bebe va a ser el más precioso por lo cual nosotras continuaremos con una alimentación sana y alejadas del tabaco y el alcohol, todo por nuestro hijito.
LA CURVA :
La curva es una prueba en la que se observará nuestro nivel de azúcar, las mamitas muchas veces cuando estamos embarazadas desarrollamos la diabetes gestacional, es decir, sube nuestro nivel de glucosa en sangre, por lo cual debemos de llevar una dieta bastante estricta para evitar pasarle problemas de azúcar a nuestro hijo o para evitar que cojan demasiado peso que a la hora del parto se puede convertir en un problema.
Esta prueba debe de realizarse en la semana 24 (6º mes), se realiza a prmeras horas de la mañana, debemos de ir en ayunas, en el centro médico nos dan un bote con un líquido espeso y dulce el cual debemos de beber una hora antes de realizar la extracción de sangre, e un líquido bastante incómodo de beber, debido a su sabor de azúcar tan concentrado, algunas mamitas lo vomitan, otras al terminarlo de beber se sienten mareadas o otras no notan ningún síntoma, pero debemos de ser conscientes que si lo vomitamos nos debemos de beber otro, si nos mareamos debemos de optar una posición cómoda durante esa hora de espera, pero es completamente obligatorio beberlo entero para que la prueba sea exitosa.
Una vez pasada la hora debemos de avisar a la enfermera, muchas veces a ellas se les puede olvidar avisarnos, así que debemos de controlar nosotras mismas el tiempo, un consejo que os doy y muy importante, no dejéis pasar esa hora, será entonces cuando nos realizarán la extracción de sangre y deberemos de esperar un par de días para obtener estos resultados, los resultados pueden ser leídos o bien por nuestra matrona o ginecólogo que está haciendo el seguimiento de nuestro embarazo o en por el médico de cabecera, cada centro de salud tiene sus normativas, nosotras nos informaremos y pediremos cita con quien corresponda para que nos realice la lectura de estas pruebas.
También debemos de llevar un tubito con nuestra orina, para que sigan controlando nuestras posibles infecciones.
RESULTADO DE LA CURVA :
Si nuestra matrona o ginecólogo nos indica que el nivel de glucosa en sangre lo tenemos correcto, quiere decir que podemos continuar con nuestra alimentación con normalidad, podemos incluso comer helados o chocolates sin miedo de hacerle mal a nuestro bebe, eso si cuidado con pasarse con este tipo de alimentos que después serán un problema para quitárnoslos de encima.
Si nuestra matrona o ginecólogo nos indica que tenemos una diabetes gestacional, esto quiere decir que debemos de mantener un control extremo sobre nuestra alimentación y estar constantemente realizándonos la prueba del azúcar para controlar está diabetes. pasos a seguir en case de diabetes gestacional.
Posiblemente en las prueba de sangre también obtengamos algo muy común en las embarazadas y es falta de hierro, esto nos suele pasar debido a que nuestro bebe está constantemente alimentándose de todos nuestros nutrientes y no tenemos una ingesta, de dichos nutrientes, adecuada para el bebe y para nosotras, por lo cual empezaremos a ser tratadas con complementos para controlar esa caída de hierro.
En la prueba de orina se detectará si tenemos algún tipo de infección y deberá de empezar a ser tratada.
AMNIOCENTESIS :
Esta prueba se realiza a la semana 16 (4º mes), es una prueba opcional, es recomendada para las mamas mayores de 35 años o bien para aquellas que tengan antecedentes directos de síndrome de Down, fibrosis quística, distrofia muscular, anemia falciforme…
Con esta prueba se descarta cualquier defecto congénito, cromosómico o genético, para saber los pro, los contra y como se realiza esta prueba, lo encontrarás aquí.
Queridas mamitas ya hemos pasado esos tres primeros meses y aún no nos hemos terminado de creer todo o que nos está sucediendo, cada día la vida es más hermosa y nos ofrece tantas alegrías juntas, que no tenemos forma de explicar tanto agradecimiento hacia tantas bendiciones.
CAMBIOS FÍSICOS :
En este momento ya tenemos una barriguita fuera de lo normal, más durita, algunas más grandes que otras o más redondas que otras, nuestros pechos algunos días están más grandes, otros días están más pequeños y los pezones van tomando una forma oscura y aumenta el tamaño de la areola, muchas nos veos en el espejo y pensamos - ¡dios! Que pezones más horrorosos se me están quedando- pero pensemos que esos pechos y pezones se están preparando para ser el alimento de nuestro ser más esperado, también se empieza a formar la LíNEA ALBA una línea oscura que se forma desde el ombligo hasta el pubis o a otras se nos forma desde la caja torácica hasta el pubis, esta línea en realidad siempre la hemos tenido pero se oscurece más durante el embarazo debido a que nuestras hormonas producen más melanina o pigmentación lo que hace que la LÍNEA ALBA se vuelva más oscura, es una línea preciosa que hace que esa barriguita se vea más tierna y llena de vida.
Si hemos mantenido una buena hidratación no tendremos ninguna estría, aunque algunas mujeres seguro que nos hemos estado cuidando con aceites anti-estría e igualmente ha aparecido alguna que otra en nuestros pechos o nuestra barriguita, pero no por eso hay que dejar de hidratarse y hacerse masajitos.
MOVIMIENTOS DEL BEBE :
Mamis, ya esos movimientos de esa criaturita hermosa los estamos empezando a sentir, posiblemente no nos demos cuenta, pero a partir del cuarto mes empezamos a sentir como una especie de gases dentro de nosotras, pues no se trata de gases, son los movimientos de nuestra criaturita que aún está pequeñito para sentirlo más fuerte, pero ya podemos apreciar algunos leves movimientos, a partir del quinto mes ya sentiremos una leve patadita o sentiremos un leve movimiento de cambio de posición, está claro que no todos los bebes son iguales algunos se mueven más otros se mueven menos, eso no quiere decir que unos estén más sanos que otros, es simplemente la forma de ser de el bebe, pero chicas en el sexto mes, cuando nuestro bebe tiene un tamaño más grande, los movimientos se empiezan a apreciar más, es entonces, cuando empezamos a preguntarles si están bien o empezamos a jugar con ellos meneando un poco la barriguita y esperando su reacción o chafando la barriguita con un dedo y esperando a ver que hace el bebe, son momentos únicos que debemos de disfrutar, recordemos que nuestro bebe nunca volverá a estar dentro de nosotras así que no nos perdamos ni uno de esos momentos mágicos.